El término buzz marketing es cada vez más habitual escucharlo ya que es una nueva disciplina del marketing.
El buzz marketing es también conocido como de boca a boca y se basa en el marketing de tercera generación. Este tipo de mercadotecnia se da por medios verbales donde los usuarios transfieren sus recomendaciones de diferentes marcas y productos.
La palabra clave en el buzz marketing es la confianza, esta sensación es la transmitida por personas cercanas. Las relaciones entre consumidores, usuarios y personas son vitales porque son el medio de transmisión de la información.
Se han realizado estudios que indican la importancia que tiene las recomendaciones de familiares, amigos y consumidores; a la hora de comprar un producto esto es un punto a favor. Así que, son los propios consumidores los que promueven la marca a través del boca a boca, Sercompublicidad una empresa de Buzoneo Valencia nos dan unos consejos:
Fases del buzz marketing
Una campaña sencilla de buzz marketing pasa por tres fases, estas son:
Teaser: solo se dirige a un sector en este caso al más influyente y no se hace pública la marca. Esto se realiza con la única intensión de crear interés y curiosidad.
Revelación: esta fase es donde se busca llegar a un público más amplio. Es donde se descubre el producto o la marca. Es el paso más delicado de dar.
Explosión: es donde se pretende llegar a la mayor cantidad de público posible. En esta fase se emplean diversas técnicas de comunicación. En este punto se utilizan a los diferentes medios de comunicación.
Para no quedarse solo con estas fases recomendadas también se puede aplicar el merchandising o las relaciones públicas. Como todos sabemos aplicar cualquier estrategia de marketing no es totalmente fácil. Se deben tomar en cuenta una serie de factores para poder obtener el mayor éxito posible. Por eso presentamos algunos factores que se deben tomar en cuenta a la hora de usar el buzz marketing:
Agentes: para tener una buena campaña de buzz marketing; debe seleccionar muy bien a las personas que dará a probar el producto o servicio.
El contenido: para que la campaña funcione se debe saber bien lo que se quiere transmitir. A los ojos de los receptores no debe parecer una campaña comercial. De hecho, si se hace de manera comercial va a costar más para que el público lo difunda. El mensaje debe ser a modo personal, de esta manera se creará feddback; obteniendo los comentarios y refutaciones de la gente.
El entorno: como las personas deciden la compra del producto, qué tipo de público obtiene la marca. Esto te dará la manera de cómo hacerles llegar tú producto.
El buzz marketing ha crecido gracias a las redes sociales por la fuerza que puede tener ciertas opiniones y recomendaciones. Toma en cuenta los diferentes Tics y prueba el buzz marketing para ampliar tu cartera de clientes potenciales. Si deseas saber más sobre marketing, publicidad y buzoneo sigue nuestras entregas.